BuscoBeca

  • Home
  • Becas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
Home  /  Uncategorized  /  Las ventajas de estudiar una carrera técnica en el SENA

Las ventajas de estudiar una carrera técnica en el SENA

Redacción Busco Beca marzo 27, 2021 Uncategorized Comments are off

Estudiar gratis es posible. En países como Colombia o Estados unidos existen ofertas académicas que te ayudarán a dar el primer paso después de que te gradúes del colegio, o incluso en los últimos años del bachillerato. Por eso entrevistamos a Carlos Fabio Álvarez, director del SENA regional Quindío, para que nos contara las ventajas detrás de los programas académicos de esta entidad y nos diera algunos tips para saber qué camino tomar cuando te encuentras buscando alternativas de estudio.

¿Qué debo tener en cuenta al momento de aplicar a una convocatoria del Sena?

Existen cuatro elementos fundamentales que se deben tener cuenta cuando se opta por el Sena: calidad, pertinencia, tiempo de formación y posibilidad de vinculación laboral.

Es necesario, antes de tomar cualquier decisión, que piense qué es lo que quiere a futuro, con este primer paso claro, lo siguiente es tener en cuenta que los programas del Sena son programas de alta calidad y que además son pertinentes, cuando hablamos de pertinencia nos referimos a que los programas que se ofertan se abren de acuerdo a los perfiles que los empresarios del país estén necesitando y esto significa que las personas que acceden a las oportunidades de educación en Sena tienen una alta posibilidad de vinculación laboral.

Otro aspecto a tener en cuenta es que existen dos opciones de formación: si estoy en grado décimo puedo optar por un nivel técnico, si ya soy bachiller se puede acceder a un tecnólogo. La diferencia entre ambos es que el técnico es más operativo mientras que el tecnólogo, además de tener un componente operativo, tiene un perfil administrativo y de coordinación.

Finalmente es importante saber que cada uno tiene tiempos diferentes de formación, el técnico se realiza en promedio en 15 meses y el tecnólogo en un promedio de 27 meses.

¿Cuáles son los principales errores cuando se postula a un programa del Sena?

Unos de los errores más comunes al momento de iniciar un proceso de aplicación es que se realizan inscripciones con datos desactualizados, que no se consulta constantemente el correo electrónico inscrito y por eso no siguen a tiempo las instrucciones para continuar con el proceso y, finalmente, que no se sigue los pasos con atención.

Otro de los errores más comunes es que no se lee atentamente el perfil del programa de formación y eso lleva a que el estudiante termine matriculándose en algo que no era lo que esperaba porque se guio solo por el título o nombre del programa pero no entró a leer a fondo de qué se trataba.

Ya hablamos de los errores comunes, pero entonces ¿cuáles serían las claves o tips para una buena postulación?

Lo primero es que las personas sepan que cuando hacen una postulación a cualquier programa de formación, se debe hacer con información verídica de quien aplica, cumplir los requisitos y respetar el paso a paso, eso va a garantizar que el proceso de selección sea más simple y trasparente.

Lo segundo es tratar de tener claro qué quiero, puede parecer obvio, pero muchos estudiantes cambian de un programa a otro intentando averiguar qué les llama la atención.

Y, finalmente, seguir con atención las instrucciones, muchos estudiantes no siguen con atención las instrucciones de aplicación y esto retrasa y entorpece el proceso de postulación.

Según cifras del Ministerio de Educación en promedio tan solo el 39% de los bachilleres del país logran acceder de manera inmediata a educación superior o técnica, ¿por qué cree que sucede esto?

Un gran problema en nuestro país es que muchas personas creen que si no se es profesional o graduado de educación superior universitaria no habrá una realización en la vida u opciones laborales. Y ser técnico o tecnólogo, así como profesional, tiene muchas posibilidades de realización.

Es tan valioso un profesional como técnico o un tecnólogo, incluso este último podría llegar a ganar más que un profesional porque son persona más especializadas en ciertos tipos de oficios y eso en Colombia no lo tenemos tan claro.

Esta puede ser una de las razones de las bajas tasas de tránsito de los bachilleres su ciclo de educación, pues muchos desconocen que Colombia cada vez necesita más técnicos y tecnólogos para desempeñarse en oficios muy específicos.

Otra razón puede ser los costos de las universidades, esto podría debatirse teniendo en cuenta que existen oportunidades gratuitas como las que ofrece el Sena, pero sí existen universidades con altos costos que llevan a que los estudiantes no puedan acceder a estas.

Y, finalmente, que se desconoce oportunidades como las que ofrece la cadena de formación del Sena que busca que desde que los estudiantes se encuentran el colegio puedan acceder a la opción de hacer un técnico, así mismo que tecnólogos egresados del SENA, puedan continuar al ciclo de educación superior en las carreras profesionales que ofrezca la Instituciones de Educación Superior.

¿Cómo tomar la decisión de elegir a qué programa postular y no equivocarse en el intento?

Definitivamente uno debe trabajar en lo que le gusta, que no se convierta en un trabajo sino un disfrute. Lo primero es que los jóvenes deben tomar la decisión de dedicarse en áreas afines a lo que les gusta. Esto al final va a llevar a que el profesional disfrute su trabajo y si lo disfrutas serás más competitivo y estarás dispuesto a prepararte más y especializarse.

¿Existen programas cuyas plazas se desperdician o deben cerrarse porque los estudiantes no postulan?

Sí.  Existen programas como, por ejemplo, los creados para hacer un levantamiento de información que permita actualizar todos los temas catastrales, para poder hacer esto la ley exige una formación específica y por ende este es uno de los programas que hoy tiene mayores opciones de vinculación laboral, pero esta es una de las ofertas académicas que generalmente no completan los cupos.

Lo mismo sucede con formaciones del sector agro que se necesita tecnificar, o temas de desarrollo de software que cada vez es más demandado, antes de la pandemia se requería cerca de 90 mil personas en esta área y las universidades y el Sena estábamos formando cerca de 30 mil al año, hoy en día, tras la pandemia, la demanda de desarrolladores de software puede estas cerca de las 300 mil personas al año.

¿Para terminar, cuáles son las ventajas de formarse en el Sena?

Primero la tradición de una entidad que lleva más de 60 años, segundo que tenemos una formación integral, en el Sena no solo tenemos el componente académico, sino que brindamos, por ejemplo, apoyo psicosocial, programas de bienestar, deportivos, recreativos, acompañamiento en salud, entre otras cosas increíbles que pueden llegar a entender solo quienes están aquí.

Tercero, en el Sena tenemos una gran capacidad a lo largo y ancho del país a través de 117 centros de formación de alta calidad que se traducen en oportunidades pertinentes creadas para responder a las demandas laborales.

Y por último, aunque se cree que lo gratuito es malo, en el Sena somos profesionales que brindamos educación de muy alta calidad de manera gratuita.

Previous Article
Next Article

Popular Posts

  • Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños Experiencias
  • Lo que aprendí estudiando en el exterior: sobre el miedo al cambio Experiencias
  • Becas en 2017
    Una guía para encontrar la beca de tus sueños en 2017 Becas
  • Programa ‘vacaciones y trabajo’ te acerca a tu sueño de conocer Francia Pasantías
  • Becas para estudiar en España
    521 becas disponibles para estudiar en España Becas

Publica en Busco Beca

Conviértete en uno de nuestros colaboradores. Envía tus convocatorias de becas o comparte tus experiencias estudiando en el exterior al correo buscobecablog@gmail.com

Social Media

Archivos

  • marzo 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009

Categorías

  • Becas
  • Becas en España
  • Becas en Estados Unidos
  • Becas en Europa
  • Becas para estudiar idiomas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
  • Uncategorized