BuscoBeca

  • Home
  • Becas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
Home  /  Financiación  /  Lo que debes saber sobre cómo financiar estudios de posgrado en el exterior

Lo que debes saber sobre cómo financiar estudios de posgrado en el exterior

Redacción Busco Beca febrero 09, 2019 Financiación Comments are off
Lo que debes saber sobre cómo financiar estudios de posgrado en el exterior

No, el dinero no es tu principal obstáculo para estudiar en el extranjero. En esta entrevista con el director ejecutivo de Colfuturo, Jerónimo Castro, te ayudaremos a derribar varios mitos sobre la financiación de estudios en el exterior y te compartiremos recursos y recomendaciones. Esta entrada hace parte de nuestro especial Prepárate para la beca de tus sueños en este 2019. 

También te puede interesar:
6 cosas que debes preguntarte antes de postular a una beca.
Exámenes de idiomas requeridos para postular a becas y recursos para prepárate
Becas BRICC para hacer maestría en el Reino Unido.
Cuatro aplicaciones gratuitas para estudiar inglés.
Recursos gratuitos para preparar el TOEFL.6

Muchas personas creen que encontrar financiación es el primer paso para estudiar en el exterior, desde su experiencia en Colfuturo, ¿qué les puedes decir?

La financiación es una consecuencia no un punto de partida. Si uno entiende lo que quiere hacer, tiene una vocación, tiene un proyecto vida, tiene resultados académicos exitosos, entonces suele ser más fácil encontrar financiación. 

¿Cómo se puede aprovechar el pregrado para construir un proyecto de vida que incluya un posgrado en el exterior?

Apasionarse por lo que uno está estudiando, tomar cada materia como una oportunidad de descubrir, de investigar, de entender. Evitar ver el pregrado como un proceso, como una obligación, como un «estoy cumpliendo unos requisitos para llegar a la graduación».

Hay que entender el pregrado como una búsqueda de oportunidades. La actitud con que una persona enfrenta su pregrado marca muchísimo las probabilidades que tiene de conseguir una beca y de tener un proyecto de posgrado exitoso.

A la hora de buscar financiación, ¿cuáles son las opciones?

Es importante tener claro cuánto cuesta el programa que uno desea y cuáles son los rubros que son necesarios financiar. Esta claridad permite identificar las posibles fuentes de financiación. Lo primero es buscar becas totales en el país de origen.

La búsqueda puede empezar en el país de origen y seguir en el país de destino, en las posibles universidades de destino o en instituciones de becas que apoyan estudiantes con perfiles específicos, por ejemplo, a mujeres de América Latina o fondos de apoyo a la investigación en áreas especificas.

Si las becas completas no resultan, la siguiente opción es revisar los acuerdos que tienen instituciones como Colfuturo.

Recomendado: Convocatoria 2019 Programa Crédito Beca de Colfuturo.

Programas que entregan becas completas a los colombianos

  • Estados Unidos: Fulbright.
  • Países Bajos: Nuffic Neso Latinoamericana.
  • Reino Unido: Becas Chevening.
  • Icetex: Becas de otros países del mundo.

¿Cuál es la oferta de Colfuturo para quienes no lograron conseguir una beca completa?

Colfuturo ofrece varias cosas importantes. Primero, es una de las pocas instituciones que apoya todas las áreas del conocimiento. Colfuturo no tiene áreas de prioridad. Segundo, ofrecemos libertad para elegir el destino de estudios. Colfuturo apoya a personas que quieran ir a las mejores universidades del mundo, en cualquier país de destino.

Tercero, tenemos un esquema que inicialmente es un préstamo, pero en la medida en que la persona se gradúa, regresa y permanece en el país se puede convertir en un 80% beca. Adicionalmente, cuando los beneficiarios llegan a su universidad de destino pueden competir mejor por otras becas. Por ejemplo, alguien le pide 50 mil dólares a Colfuturo, se va, financia su tiquete y su estadía en el primer semestre; pero, en el segundo consigue una beca total. Aproximadamente de 10% de los beneficiarios de Colfuturo que logran esto.

Cuarto, ofrecemos más de 100 convenios con universidades de excelencia en el extranjero; entre 15 y 20 de esos convenios ofrecen becas totales de matrículas. Esto permite que, tras ser seleccionados por Colfuturo, estas personas obtengan becas parciales o totales para su matrícula.

Finalmente, después de graduarse, las personas pueden quedarse hasta 3 años trabajando en el exterior. Muchas de las becas totales exigen que las personas se regresen de inmediato. Colfuturo tiene la desventaja de ser un crédito-beca, pero la ventaja de dar ese espacio para trabajar en el exterior.

¿Por qué su esquema de becas incluye la posibilidad de trabajar tres años en el exterior?

Porque estamos ante un mundo más globalizado y las oportunidades laborales son más movibles a lo largo del mundo. También porque pensamos que acompañar la experiencia académica del posgrado con una experiencia posterior de trabajo redondea muy bien ese proceso de volverse más fuerte profesionalmente.

¿Cuál es tu recomendación para quienes vuelven al país y deben pagar una deuda en dólares?

Mi primera recomendación es previa. Antes de irse uno debería contestarse la siguiente pregunta: ¿si yo estoy regresando hoy a Colombia con este título de posgrado qué oportunidades laborales voy a tener y cuál sería la remuneración? Si la respuesta no es positiva, es mejor abstenerse. Este es un análisis que no hace Colfuturo, lo debe hacer cada persona. Por ejemplo, hay personas que se van a estudiar música y les va muy bien al regresar porque tienen proyectos que están vinculados con el área comercial, de publicidad, de cine o de enseñanza, incluso que están vinculados a orquestas. Hay otras personas, en cambio, que no tienen esa vinculación y al regresar les cuesta mucho más trabajo. Antes de irse la persona tiene la responsabilidad de valorar si el proyecto que va a hacer tiene sentido o no.

Otro ejemplo: hay personas que tienen proyectos empresariales y quieren cursar un M.B.A. (Maestría en Administración de Empresas) pero tienen un proyecto empresarial y tal vez si se van están perdiendo la oportunidad de iniciar su proyecto empresarial. Entonces no hay una respuesta única.

Segundo, para los que regresan, nosotros los motivamos a que sustituyan la deuda en dólares por una deuda en pesos con otra institución, persona o cooperativa, para que no corran con el riesgo cambiario. Tenemos acuerdos con bancos que facilitan ese proceso.

Recomendado: 6 cosas que debes preguntarte antes de postular a una beca.

Estamos abiertos a tus comentarios, ideas o sugerencias. Escríbenos por Facebook o al correo: buscobecablog@gmail.com

Etiquetas: Cómo ganar una beca para estudiar en el extranjero, Crédito beca Colfuturo, Financiar estudios en el extranjero
Previous Article
Next Article

Related Posts

  • Recomendaciones parar preparar un ensayo para postular a una beca

    Recomendaciones para preparar un ensayo para postular a una beca

    febrero 17, 2019
  • Exámenes de idiomas requeridos para becas, recursos y costos

    Exámenes de idiomas requeridos para postular a becas y recursos para prepárate

    diciembre 31, 2018
  • 6 cosas que debes preguntarte antes de postular a una beca

    6 cosas que debes preguntarte antes de postular a una beca

    diciembre 25, 2018
  • Crédito beca Colfuturo

    Crédito condonable hasta en un 80% para estudiar en el exterior

    enero 14, 2017

Popular Posts

  • Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños Experiencias
  • Lo que aprendí estudiando en el exterior: sobre el miedo al cambio Experiencias
  • Becas en 2017
    Una guía para encontrar la beca de tus sueños en 2017 Becas
  • Programa ‘vacaciones y trabajo’ te acerca a tu sueño de conocer Francia Pasantías
  • Becas para estudiar en España
    521 becas disponibles para estudiar en España Becas

Publica en Busco Beca

Conviértete en uno de nuestros colaboradores. Envía tus convocatorias de becas o comparte tus experiencias estudiando en el exterior al correo buscobecablog@gmail.com

Social Media

Archivos

  • marzo 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009

Categorías

  • Becas
  • Becas en España
  • Becas en Estados Unidos
  • Becas en Europa
  • Becas para estudiar idiomas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
  • Uncategorized