BuscoBeca

  • Home
  • Becas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
Home  /  Cursos  /  ¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo 2018!

¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo 2018!

Redacción Busco Beca agosto 12, 2018 Cursos Comments are off
¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo 2018!

¿Siempre has querido participar en los talleres del Festival Gabo?, pues la convocatoria 2018 ya está abierta y tú puedes ser uno de los seleccionados. Para inscribirte solo debes llenar un formulario y responder a unas sencillas preguntas. Tienes oportunidad de hacerlo hasta el 22 de agosto; los seleccionados se conocerán la primera semana de septiembre.

También te puede interesar: 
Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños
Experiencia de un fotógrafo ganador de la beca World Nomads
“Nadie va te va premiar con una beca si tu no crees que te la mereces”
7 becas y fellowships que llevan el nombre de expresidentes de Estados Unidos

Estos son los temas en los que podrás profundizar si eres seleccionado: periodismo de opinión, documentales periodísticos, fórmulas para encontrar distintos ángulos para contar una historia, recomendaciones para hacer reportajes investigativos, periodismo de soluciones, ideas para hacer un proyecto digital sostenible, crónica queer, sátira, rigor y nuevos lenguajes y relato y cocina.

Los talleres hacen parte de la programación del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que se realizará del 3 al 5 de octubre en Medellín. Los talleres no tienen costo para los participantes gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina, y al apoyo de Parque Explora, una de las sedes oficiales del Festival Gabo.

Consulta los talleres disponibles e inscríbete:

Editar opinión: el estilo The New York Times, con Boris Muñoz

¿Qué es la opinión en The New York Times y cuál es su función? ¿Qué lecciones y aprendizajes podemos extraer de allí para nuestras propias columnas y editoriales? Boris Muñoz, editor de opinión en español de The New York Times, hablará de las claves de este género, desde la perspectiva de su labor actual y proponiéndose responder estas preguntas: qué es y para qué sirve este género o cómo decidir acerca de aspectos como el tema, el punto de vista o el argumento a tratar. Inscripciones al taller Editar opinión: el estilo The New York Times, con Boris Muñoz.

Documentales de actualidad: nuevos y viejos lenguajes para periodismo de largo formato, con Caio Cavechini

Este taller ofrecerá algunas referencias de trabajos audiovisuales, debatiendo sus errores, aciertos y posibilidades para reflexionar acerca de la intersección entre periodismo y narrativa documental. A partir de ejemplos (documentales, cortometrajes, reportajes y largometrajes), se hablará desde las estrategias para enfocar un tema hasta las decisiones en la sala de edición, entendiendo que para un documental no existe fórmula y que cada proyecto exige una nueva reflexión. Inscripciones al taller Documentales Periodísticos, con Caio Cavechini

¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo, con Carolina Robino

En este taller, la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, compartirá la forma en la que el medio para el que trabaja busca y elige las historias que hace y el papel que juega la audiencia en ello. También contará cómo buscar diferentes ángulos de una misma noticia, con el objetivo de no quedarse con el primer impacto. Al final de la actividad se realizarán ejercicios prácticos. Inscripciones al taller ¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo, con Carolina Robino

Cazando demonios: cómo hacer reportajes investigativos en un medio independiente, con Natalia Viana

El objetivo de este taller es fortalecer las habilidades de los participantes para planear y desarrollar un reportaje investigativo de su región, que pueda ser realizado de manera independiente.  Inscripciones al taller Cazando demonios: cómo hacer reportajes investigativos en un medio independiente, con Natalia Viana

Periodismo de soluciones: la historia completa, con Tina Rosenberg y Liza Gross

En este taller los participantes explorarán cómo identificar y cubrir soluciones sin caer en las relaciones públicas o en las narrativas superficiales. También abordarán cómo estructurar una investigación periodística que incluya una mirada rigurosa a iniciativas que combaten con éxito problemas sociales en distintas esferas, desde la educación hasta el medio ambiente.  Como complemento a la presentación teórica, que incluirá detalles sobre interesantes experimentos actuales en contenido, ingresos y actividades de conexión con el público, los participantes tendrán oportunidad de analizar sus propios proyectos a través de la perspectiva del periodismo de soluciones y reflexionar sobre las plataformas más adecuadas para tener mayor impacto.  Inscripciones al taller Periodismo de Soluciones: la historia completa, con Tina Rosenberg y Liza Gross

De una idea a un proyecto periodístico digital sustentable, con Janine Warner y Mijal Iastrebner

En este taller se partirá de un panorama de medios digitales independientes en Latinoamérica, cuáles son sus modelos de negocio y sus propuestas de valor para llegar a un ejercicio en vivo en el que se les dará vida a proyectos periodísticos a través de juegos y dinámicas grupales. Utilizando herramientas de la lógica de lean startup y design thinking, los participantes experimentarán los distintos caminos que pueden tomar una simple idea hasta que se transforma en un emprendimiento viable. Inscripciones al taller De una idea a un proyecto periodístico digital sustentable, con Janine Warner y Mijal Lastrebner

Taller de crónica queer : cómo narrar las sexualidades disidentes, con Cristian Alarcón

En este taller la idea es narrar cuerpos, eróticas, violencias, contradicciones, en un tiempo histórico en el que las realidades son fractales, inestables. Y preguntarse: ¿cómo desafía una crónica queer el uso de la información, el lenguaje y la sensibilidad en el periodismo? En este espacio las claves son el cuerpo, la subjetividad y la experiencia.

Así mismo, los participantes analizarán los textos que marcaron los caminos de un periodismo al que le ha costado tanto o más que a nuestras sociedades defender los derechos humanos de quienes expresan identidades que no se ajustan al par binario sexo-género. Y, a partir de esas lecturas y de los debates que suscitan, construir nuevas agendas para potenciar las narrativas queer en las que la idea esencialista de lo masculino / femenino se derrumba. Inscripciones al taller Crónica queer: cómo narrar las sexualidades disidentes, con Cristian Alarcón

Sátira, rigor y nuevos lenguajes periodísticos, con Actualidad Panamericana

Este taller pretende explorar el potencial de la sátira para comunicar no solo puntos de vista correspondientes a ejercicios de periodismo de opinión, sino también resultados de trabajos de investigación y denuncia. Al mismo tiempo intentará encontrar convergencias entre la labor periodística ‘tradicional’ con sus cánones y los nuevos códigos que se consolidan en entornos digitales. Siempre bajo la premisa de que los principios éticos básicos del oficio no sólo no se negocian sino que son llamados a ser diferenciadores en los tiempos que corren de redes sociales y contenidos con pretensiones de viralidad. En otras palabras, se trata de constatar mediante el trabajo conjunto que viralidad, humor y seriedad son compatibles. Inscripciones al taller Sátira, Rigor y nuevos lenguajes periodísticos, con Actualidad Panamericana

Relato y cocina: procesos creativos del cocinero y el periodista para contarle al público, con Andóni Aduriz y Benjamín Lana

El taller tratará de inspirar la construcción de un relato periodístico-gastronómico alternativo a partir de la interacción entre el chef Andoni Luis Aduriz y el periodista gastronómico Benjamín Lana. Aduriz explicará su proceso creativo y detallará los detonadores de la inspiración, el modo en que construye su relato-menú en cada temporada y el modo en que trata de transmitir mensajes que van más allá de buscar la belleza de un plato o proporcionar placer a sus clientes. En lo periodístico se plantearán intentos de buscar una narrativa propia y se ofrecerán preguntas para que los asistentes puedan llegar a descubrir sus propia voz para contar y comunicar la gastronomía. Inscripciones al taller Relato y cocina: procesos creativos del cocinero y el periodista para contarle al público, con Andóni Aduriz y Benjamín Lana  

Quitándole la corbata al lenguaje empresarial y económico, con Alberto Bello

¿Por qué es importante informar a las audiencias sobre la economía contemporánea?, ¿cómo contar los datos económicos de forma aterrizada?, ¿cómo traducir la jerga del sector empresarial para los lectores?, serán algunas de las preguntas que se analizarán en el taller dirigido por Alberto Bello, director editorial de Noticias y Negocios en Expansión  (México), con el objetivo de brindar información completa y entendible al público, generando apropiación de manera crítica, pues son ellos finalmente los mismos consumidores. Inscripciones al taller Quitándole la corbata al lenguaje empresarial y económico

Etiquetas: cursos para periodistas
Previous Article
Next Article

Popular Posts

  • Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños Experiencias
  • Lo que aprendí estudiando en el exterior: sobre el miedo al cambio Experiencias
  • Becas en 2017
    Una guía para encontrar la beca de tus sueños en 2017 Becas
  • Programa ‘vacaciones y trabajo’ te acerca a tu sueño de conocer Francia Pasantías
  • Becas para estudiar en España
    521 becas disponibles para estudiar en España Becas

Publica en Busco Beca

Conviértete en uno de nuestros colaboradores. Envía tus convocatorias de becas o comparte tus experiencias estudiando en el exterior al correo [email protected]

Social Media

Archivos

  • marzo 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009

Categorías

  • Becas
  • Becas en España
  • Becas en Estados Unidos
  • Becas en Europa
  • Becas para estudiar idiomas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
  • Uncategorized