BuscoBeca

  • Home
  • Becas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
Home  /  Experiencias  /  Mi experiencia estudiando en Paris

Mi experiencia estudiando en Paris

Redacción Busco Beca marzo 24, 2010 Experiencias 1 Comment
Alberto Rueda cuenta cómo es estudiar en Paris.

Alberto Rueda Capdevilla es un barranquillero que vive hace 6 meses en París, Francia. De su estancia en la Ciudad de la Luz nos cuenta lo siguiente:


¿Cómo es el clima? 
Hay estaciones. El año inicia con un frío, que viene cultivándose desde Otoño. El Invierno va de noviembre hasta la mitad de marzo. Las temperaturas oscilan entre 5 grados y menos 7, la mínima que sentí este año.

¿Cómo se visten los jóvenes?

Creo que has estado aquí y sabes que hay ciudades cosmopolitas…. y Paris. Algunos la llaman la capital mundial de la Moda, otros dicen que es Milán. Personalmente la llamaría la capital de las boutiques, lo que no hay en Paris definitivamente no existe! ¿Cómo se visten los jóvenes? Creo que va de acuerdo al círculo social en que se mueven. En todo caso, sentirte bien es lo que importa. ¡Es Europa!

¿Cuál es el medio de transporte más utilizado? ¿Cuánto cuesta? 
El Metro, definitivamente. Están los tickets de un solo trayecto que cuestan 1.60 euros. Los usas y los botas. Pero existen diferentes métodos de tickets: por fines de semana que pueden llegar a costar hasta 10 euros o la opción Navigo para quienes están por temporadas largas en la ciudad. Este cuesta 70 euros mensuales y cubre las zonas 1, 2 y 3.
¿Cuáles son los alimentos que más se consumen? 
El queso, amigo indispensable del francés, la baguette, el vino, las pastas (por cuestión de gusto y tiempo), las carnes, los jamones. En general más o menos eso, sin detallar platos específicos.
Tres cosas que hubieras deseado saber antes de viajar o que cualquier extranjero debe conocer. 
  1. DIOSS me traje el portátil y no sabía que aquí la conexión en los enchufes era distinta. Claro después de caminar y caminar ¡encontré el Convertidor!
  2. Si vienes en invierno tráete una crema a la mano para que no tengas que correr con la picazón de la piel seca.
  3. Cualquier celular abierto de bandas te sirve aquí.
Tres lugares típicos que hay que visitar y que no aparecen en las guías turísticas. 
  1. Hay mucha vida cultural. Hay que estar pendiente de los conciertos y teatros callejeros.
  2. El Barrio Latino, no porque yo sea latino, si no porque es todo el día un buen ambiente.
  3. EL Centro Pompidou, Museo de arte Moderno.
Tres frases cotidianas y su significado:
  1. Llegar a un lugar sin decir Bonjour (NO Bonyurt), cuando es formal, o salut o ça va, cuando hay confianza, es falta de cortesía.
  2. Merci nunca está de más para agradecer.
  3. ¿Combien ça coute?: Indispensable para preguntar el precio de algo!
¿Cuánto cuesta?: 
  • Una carrera mínima de taxi: Primero es bueno saber que los taxis no tienen un color específico. Los identifica un cartelito encima del vehículo. Generalmente son carros muy hermosos. La carrera mínima es de 5 euros y son muy estrictos con llevar gente de más, maletas o cosas de más, te lo cobran con recargos. Además con el título de la ciudad más visitada del mundo, se aprovechan para sacarle el jugo todo. ¡Yo refiero metro!
  • Un viaje en taxi del aeropuerto al centro de la ciudad: Hay dos aeropuertos. Uno si vienes de fuera de Europa y el otro para vuelos desde Europa, el Charles de Gaulle, 45 Euros, y el Orly 35 Euros, respectivamente.
  • Un periódico: Le Parisien, 1 euro. Los de los metros son gratuitos
  • Un menú de medio día: 12 a 18 euros en un lugar normal
  • Un viaje en metro: 1.60 euros.
  • Un café: 3 euros (centro de parís) Café dispensador 80 céntimos
¿En qué horario atienden?: 
  • Los bancos: Desde las 9am hasta las 5pm.
  • Los supermercados: Desde las 9 am hasta las 9 pm.
  • Los comercios: Desde las 8am hasta las 7 (oficinas comerciales)
  • Las oficinas públicas: Ne sais pas :p
¿A qué hora se desayuna, almuerza y cena?
Depende de la flojera. En la mañana un francés promedio trabajador desayuna a las 7. A las 10:30 hacen pausa por un choco o café. Entre 12:30 y 1:00 almuerzan. A las 4:30 pueden tomarse un Goutêr, como unas medias tardes para nosotros en Colombia. La cena es entre 7 y 8 pm.
¿Cómo se llama?: 
  • El equipo de futbol de la ciudad: PSG Paris Saint Germain
  • El alcalde: Bertrand Delanoe
  • La cadena de supermercado que vende más barato: LIDL, Leader Price, Carrefour
  • El plato típico: Baguette, Boudin Blanche
  • El periódico más conocido: Le Figaro, Le Monde, Le Parisien
  • La calle emblemática: Champs Elysées
  • La fiesta popular más reconocida :
  • La compañía de teléfono celular más popular: SFR, Orange
  • La mejor página para encontrar alojamiento por internet: http://www.paris-hostel.biz/
Algún comentario o sugerencia 
Si vas a venir en Verano debes apartar con tiempo todo lo del hostales y eso porque literalmente el mundo se vuelca a Paris.
—
RECOMENDACIÓN DE LA CASA: Si pasan por París no dejen de Visitar EuroDisney, aunque el castillo de la Bella Durmiente es un engaño, esta lleno de tiendas de souveniers. Si van a ver los fuegos artificiales el 31 de diciembre junto a la torre Eiffel, deben saber que no son tan buenos como en la televisión y que a eso de las 12:15 todo mundo quiere volver a casa y circular es casi imposible.

Ver mapa más grande

Previous Article
Next Article

1 Comment

  1. Martha Cecilia
    marzo 30, 2010 at 4:53 pm

    Excelente aporte Alberto. Creo que ya no me hace falta nada para arribar a Paris. Gracias!!!

Popular Posts

  • Lo que nadie te dice sobre postular a la beca de tus sueños Experiencias
  • Lo que aprendí estudiando en el exterior: sobre el miedo al cambio Experiencias
  • Becas en 2017
    Una guía para encontrar la beca de tus sueños en 2017 Becas
  • Programa ‘vacaciones y trabajo’ te acerca a tu sueño de conocer Francia Pasantías
  • Becas para estudiar en España
    521 becas disponibles para estudiar en España Becas

Publica en Busco Beca

Conviértete en uno de nuestros colaboradores. Envía tus convocatorias de becas o comparte tus experiencias estudiando en el exterior al correo [email protected]

Social Media

Archivos

  • marzo 2023
  • marzo 2021
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009

Categorías

  • Becas
  • Becas en España
  • Becas en Estados Unidos
  • Becas en Europa
  • Becas para estudiar idiomas
  • Concursos
  • Cursos
  • Experiencias
  • Fellowship
  • Financiación
  • Pasantías
  • Uncategorized